jueves, 17 de noviembre de 2011

Más sobre violencia de género, lamentablemente

Unas 400.000 mujeres son maltratadas por su pareja en España

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género también informa de que un millón y medio han sido víctimas de la violencia de género alguna vez.

Un millón y medio de mujeres han sido víctimas de la violencia de género en España alguna vez a lo largo de su vida y, en la actualidad, alrededor de 400.000 son maltratadas por sus parejas.

Son datos que ha proporcionado el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, el mismo día en el que ha sido inaugurado el IV Congreso que organiza este organismo sobre la violencia machista, que reúne en el Senado a numerosos expertos en esta materia y se prolongará hasta mañana.

Antes de la inauguración, la presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, ha hecho hincapié en que hay que actuar en el aprendizaje de los adolescentes para que no se "reproduzcan modelos machistas" del pasado y eso se consigue, ha dicho, con la educación que reciben tanto en la escuela, como en la familia y a través de los medios de comunicación. "La educación es la vacuna contra la violencia", ha insistido Montalbán, quien ha instado a que se mantengan las ayudas económicas y asistenciales a las víctimas a pesar de la crisis económica.

Montalbán ha señalado que el número de mujeres maltratadas podría alcanzar el millón, si bien fuentes del Observatorio han precisado que en España un millón y medio de mujeres ha padecido alguna vez la violencia machista. Las mismas fuentes han añadido que en el país existe una "bolsa fija" de mujeres que son maltratadas por su parejas o exparejas que alcanza las 400.000.

En la inauguración del IV Congreso del Observatorio, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha hecho balance de sus años al frente del cargo y ha recordado que la primera propuesta que elevó al Gobierno en mayo de 2004 fue la de crear una fiscalía especial de violencia machista. Ha asegurado que los delitos de este tipo de violencia "ya no permanecen sin respuesta" y en este sentido ha apuntado que si en 2005 los procedimientos por violencia de género fueron casi 40.000, en 2010 alcanzaron los 120.000. "No constituyen una muestra de crecimiento real de los casos, sino el reflejo estadístico del incremento de la respuesta penal a un fenómeno que antes estaba oculto", ha señalado Conde-Pumpido, quien ha resaltado el valor de la ley integral contra la violencia de género.

En la inauguración también ha intervenido el delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, quien ha destacado que, gracias a la ley integral, hay un 6,3 por ciento de víctimas menos y más de noventa mil mujeres maltratadas están protegidas. Ha reconocido que la situación de la violencia no ha variado "significativamente" en la sociedad, pero sí han aumentado las órdenes de protección y las sentencias condenatorias y ha disminuido el número de denuncias.

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha señalado que el "mayor problema" en la lucha contra esta lacra social es el "poco resultado" que, en su opinión, está dando la prevención. "Debemos revisar nuestras actuaciones por si algo estamos haciendo mal", ha aseverado Carnicer. Por su parte, el presidente del Senado, Javier Rojo, ha dicho "sentir vergüenza" al comprobar que en la sociedad se mantienen los estereotipos de género y ha estimado de "vital importancia" que los hombres "se pongan a la altura de las mujeres" en la lucha contra la violencia machista. "Cojamos el testigo y trabajemos codo con codo con todas aquellas mujeres que llevan años combatiendo el machismo", ha reiterado.

La consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol, ha opinado que hay "demasiadas" mujeres muertas por la violencia de género, por lo que ha abogado por "hacer los cambios oportunos" para luchar contra este tipo de violencia.

FUENTE: http://www.granadahoy.com/article/sociedad/1115871/unas/mujeres/son/maltratadas/por/su/pareja.html

lunes, 14 de noviembre de 2011

La realidad de ser mujer

Se acerca el 25 de Noviembre. Hablamos en clase, miramos las estadísticas, preparamos actividades para llevar al aula, hacemos campañas de concienciación con el alumnado... un año más. Un año más y volvemos a estar en el punto de partida.
Esta mañana, mientras desayunaba de lunes, un poco cansada, agobiada por la semana de trabajo que se me viene encima, mientras leía El País he vuelto a darme cuenta de que al final, no puedes más que dar las gracias. Gracias por estar rodeada de personas que me respetan. Que respetan mi condición de mujer, mi trabajo, lo que pienso y lo que siento. Porque la realidad en otros lugares del mundo es esta:

REPORTAJE

La ruta de las que serán violadas

Las inmigrantes centroamericanas con rumbo a EE UU saben lo que les espera en México - Un anticonceptivo inyectable simboliza su sufrimiento

CARLOS SALINAS MALDONADO - Managua - 14/11/2011

Del sufrimiento de las migrantes centroamericanas que deciden marcharse hacia Estados Unidos sabe muy bien Marcela Zamora, una cineasta salvadoreña de origen nicaragüense que cuatro veces hizo y deshizo el trayecto que día a día recorren miles de centroamericanos con la esperanza de cruzar la frontera hacia el llamado sueño americano. Se trata de una angustiosa travesía por México de 5.000 kilómetros, en la que las mujeres centroamericanas padecen todo tipo de abusos.
Esas historias incluyen maltratos y violaciones, por los que estas mujeres, antes de dejar sus países, toman sus precauciones: muchas se inyectan Depo-Provera, un compuesto anticonceptivo de una sola hormona llamada medroxiprogesterona que impide la liberación del óvulo durante tres meses con una eficacia hasta del 97%. Este medicamento es vendido libremente en las farmacias centroamericanas. Algunos expertos han llamado al Depo-Provera la "inyección anti-México".

La mayoría de las personas que dejan Centroamérica para intentar llegar a EE UU son mujeres: son el 57% de los migrantes de Guatemala y el 54% de El Salvador y Honduras, según la Mesa Nacional para las Migraciones de Guatemala. Marcela Zamora cuenta que el uso de esta inyección es relativamente nuevo. En sus primeros viajes, Zamora vio que las mujeres llevaban condones, su única protección ante el abuso al que son sometidas por los llamados coyotes o polleros, las autoridades mexicanas o los bandidos que asaltan a estas mujeres y abundan en el recorrido.

Los preservativos son como amuletos a los que se aferran muchas centroamericanas. "Una mujer en la Casa del Migrante de Guatemala tenía en su bolsa como única pertenencia 12 preservativos", cuenta Argan Aragón, un especialista en migración que ha hecho el recorrido de los migrantes y se está doctorando en Sociología en La Sorbona. "Cuando se le preguntó por qué los llevaba, respondió: 'Es que yo sé a lo que voy'. Realmente saben a lo que van. Se estima que entre seis y ocho de cada 10 mujeres centroamericanas son violadas en su paso por México", asegura Aragón.

Conscientes de que no pueden evitar ser violadas, las migrantes centroamericanas deciden inyectarse Depo-Provera, así, al menos evitan quedar embarazadas producto de las violaciones. Aunque eso no las previene de enfermedades como el sida, advierte Zamora. La cineasta recuerda que en Chiapas, al sur de México, conoció la historia de un hombre que era el terror de las centroamericanas. Supuestamente portador del VIH, violaba a las mujeres impunemente. "Cometió los crímenes durante año y medio", cuenta Zamora, hasta que las autoridades de México lo detuvieron.

Además de usar Depo-Provera, las centroamericanas han optado por buscarse "maridos" en el trayecto, continúa la directora. Se unen a grupos de hombres migrantes como ellas, escogen uno y llegan con él a un acuerdo simple: protección a cambio de relaciones sexuales durante el trayecto. Otras usan su cuerpo como boleto de viaje para llegar a EE UU. "El sexo se vuelve una estrategia para ellas. Algunas cuentan que piensan librar controles de las autoridades migratorias o policiales, librar asaltos, hacerse ayudar durante el viaje o irse con un camionero de frontera a frontera, a cambio de favores sexuales", explica Aragón.

Y muchas lo logran, afirma este sociólogo. "Muchas hondureñas se visten muy sexi durante el viaje (con escotes y minifaldas), para seducir y así ir pasando los obstáculos. Conocí a una niña muy guapa, que viajaba con pollero y con toda su familia, que tenía que ir haciéndose novia de un chavo autóctono en cada camión para que la policía no le pidiera papeles a ella. También tendría que acceder a lo que le pidiera cualquier autoridad, y también se le entregaba al pollero. No sé cómo llegó a Los Ángeles, si es que llegó, pero esto ha de haber alterado su percepción de sí misma y de la de sus padres, con quien viajaba", dice Aragón.

El maltrato también viene de parte de las autoridades mexicanas, asegura Sara Lovera, periodista de ese país que ha estudiado el fenómeno. "Nadie se hace cargo de las migrantes. Ellas sufren una enorme cadena de violaciones a sus derechos humanos, y la extorsión es una de las cosas más terribles: para dejarlas pasar por México, el pago es el sexo para las autoridades", explica Lovera.

La cineasta Marcela Zamora agrega a la lista de vejaciones la extorsión a la que están sometidas por Los Zetas, la organización criminal mexicana que siembra el terror en todo el país y el norte de Centroamérica. Los Zetas, explica, secuestran a los migrantes que cruzan México y exigen a sus familiares el pago de altas sumas, que muchos no pueden entregar; si no pagan, son asesinados.

En su documental María en tierra de nadie, Zamora entrevista a una migrante que fue capturada por Los Zetas. La mujer, entre llantos, contó a la cineasta que a cambio de dejarla con vida, le exigieron que trabajara durante un mes como cocinera y empleada de un "carnicero": "Es el que mata a las personas que no tienen a nadie que responda por ellos. Destaza a la gente, los mete en un barril y les prende fuego", cuenta la mujer. "Adaptarse a esa realidad es ahora inyectarse el Depo-Provera", dice el sociólogo Argan Aragón. "Ante la absoluta desesperación e incertidumbre del viaje, las mujeres tratan de controlar lo poco que depende de ellas. Las migrantes saben que van a tener relaciones sexuales, que es muy probable que los hombres, aun en caso de relación sexual sin resistencia, no aceptarán ponerse el preservativo".

FUENTE:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ruta/seran/violadas/elpepisoc/20111114elpepisoc_5/Tes

jueves, 10 de noviembre de 2011

A petición de mi alumnado de 2º C

Aquí tenéis el enlace a la web de la que hemos hablado esta mañana:

SEXPRESAN


¡¡¡Qué la disfrutéis!!!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Una concejala del PP se disculpa por colgar un montaje de Chacón mostrando un pecho

Francisca Pol Cabrer, del PP de Palma, dice por Facebook que actuó de manera "irreflexiva"

La exconcejala del PP en Palma de Mallorca Francisca Pol Cabrer ha pedido disculpas a través de Facebook después de 'colgar' un fotomontaje de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la que aparecía enseñando un pecho en una visita a Afganistán. Pol añadió además el siguiente comentario: "Lo que tiene que hacer una ministra del PSOE para ganar votos".

"Pido mil disculpas por la imagen de la ministra que inserté dentro del ámbito coloquial de esta página, que es un puro montaje falso que circula en la red y que de inmediato retiré, al caer en cuenta que era una broma de muy mal gusto e inoportuna", asegura Pol en una nota publicada en su página de Facebook.

"De igual manera pido perdón a todos los miembros y simpatizantes del PSOE que puedan haberse sentido ofendidos. Quiero dejar patente que no era mi intención el ofender ni faltar al respeto a colectivo, grupo y/o persona alguna. Fue una manera de actuar irreflexiva y personal. Lo siento, mil disculpas", concluye.

Las disculpas de Pol han llegado tarde, ya que son muchos los que por Twitter piden su dimisión con el 'hashtag' #Poldimisión como candidata a primera suplente al Senado por Baleares para las próximas elecciones generales. Para la 'número dos' de Rubalcaba, Elena Valenciano, se trata de una "gravísima falta de respeto a Carme Chacón y a todas las mujeres". "¿Qué dice Rajoy? ¿Y Cospedal? ¡Cómo se pasan!", añade la socialista a través de su cuenta en Twitter.

Más tarde, la propia Valenciano ha publicado un comunicado en el que exige a Rajoy que "retire de sus listas" a Pol Cabrer por haber "insultado" a Chacón. Además, pide al presidente del PP y a su secretaria general, María Dolores de Cospedal, que "desautoricen públicamente la actitud de Francisca Pol".



FUENTE: http://www.publico.es/espana/405795/una-concejala-del-pp-se-disculpa-por-colgar-un-montaje-de-chacon-mostrando-un-pecho-elecciones-generales-2011

Me pregunto, ¿esto hubiera ocurrido también con un ministro? Esto, para quién no lo tenga claro, es una muestra más del machismo que sí, aún hoy, impera en nuestra sociedad.