
Los alumnos/as que concursen podrán presentar un trabajo manuscrito con una extensión máxima de cuatro folios. El objetivo del certamen es fomentar entre los alumnos y alumnas de la ESO la defensa de igualdad de género como un elemento esencial en su proceso formativo y en el desarrollo social, así como impulsar el desarrollo de la compe-tencia básica en comunicación lingüística. De este modo, se mejora la formación de los jóvenes andaluces, inculcándoles hábitos y valores que favorecen su enriquecimiento cultural y social.
Los centros docentes participantes presentarán antes del 1 de diciembre un único trabajo por cada grupo de 4º de ESO y las Delegaciones provinciales de Educación respectivas seleccionarán de entre éstos un total de 50 que serán remitidos a la Fundación José Tomás antes del día 31 de diciembre. Ya en la fase nacional, un jurado constituido a propuesta de la Fundación y la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados designará los premiados. En esta selección se tendrán en cuenta aspectos formales como la presentación, la ortografía y la sintaxis del texto, y también la calidad de la redacción, su contenido y originalidad, así como el modo como el alumno o alumna visualice la perspectiva de género en su relato.
En total se concederán 65 galardones, a razón de 15 primeros premios consisten-tes en un viaje a París y Eurodisney durante 4 días, 20 segundos premios dotados de un ordenador personal y 30 terceros premios de una bicicleta mountain bike. Además, el centro en el que esté estudiando el alumno recibirá una metopa conmemorativa y el profesor responsable, un table PC iPad.
Nada, chic@s, ya sabéis, a participar!!!!